![]() |
Libro: ACERCA de la FISIOLOGÍA en el EMBARAZO y PARTO. Autora: Verena Schmid. Editorial Mujer Sabia, dedicada a la partería y salud integral de la mujer. |
Estoy leyendo este libro que es una joya y quería compartirles unos párrafos...
"Para la mujer
gestante la prevalencia del hemisferio derecho empieza durante el embarazo,
estimulada por la intensa producción de hormonas, y crece durante los meses
previos al parto. La actividad del sistema nervioso parasimpático se
intensifica durante el trabajo de parto, a través de la fuerte estimulación
hipotalámica generada por el dolor y la alta producción de hormonas.
Durante la
segunda fase de la dilatación las funciones del hemisferio derecho terminan
prevaleciendo sobre las otras funciones. En la práctica, esto implica para la mujer, un abandono gradual del control racional
permitiendo la emergencia de emociones conscientes e inconscientes. La
mujer lentamente, se abre a su verdadero
ser y a su bebé, entrando en un estado alterado de conciencia. Este proceso
de revelación emocional se corresponde con una revelación del cuerpo femenino
más física (por ejemplo la dilatación), y con una mayor producción
hormonal (por ejemplo la intensidad de las contracciones).
Sin embargo, conforme ella va revelando su cuerpo y su
emocionalidad, la mujer también se vuelve más vulnerable, y los miedos
reprimidos pueden quedar al descubierto. Además, ella necesita protección, reafirmación y respeto. Este proceso de
revelación interior durante el embarazo es de profunda naturaleza femenina y,
como tal, es sumamente desconocido y está devaluado. El nacimiento es el
proceso de apertura en su mayor expresión e ignorar esto puede llevar con
frecuencia a errores que dañan todo el trabajo de parto."
La
función fisiológica de seguir los instintos
"Cada vez que los
sistemas fisiológicos de adaptación tratan de imponer un patrón de
comportamiento adaptativo instintivo que no es realizado a través del
individuo, los niveles de cortisol se incrementan, con la subsecuente
inhibición o hiper-estimulación de endorfinas. El delicado equilibrio de la
homeostasis está entonces roto.
[…] Cuando estamos en un estado de sumisión,
pasividad con resignación y depresión, los niveles de cortisol están por las
nubes, mientras que los sistemas de adaptación están inhibidos. En esta
situación, los sistemas de adaptación ya no son capaces de alertar al cuerpo
del peligro; esto pone al individuo en una posición potencialmente peligrosa.
Durante la reproducción,
los riesgos para la madre y el bebé se incrementan. Por ejemplo, una mujer en
trabajo de parto que, ante el estímulo del dolor, instintivamente busca una
mejor posición; y es reprimida de hacerlo o forzada a usar una posición
inadecuada (no instintiva); o una mujer que por miedo, resignación o sumisión a
la autoridad de alguien más no lleva a cabo los comportamientos apropiados para
el dolor, y en su lugar se petrifica; incrementará los niveles de sus hormonas
del stress lo que será rápidamente interpretado como distress, con efectos
inhibitorios sobre toda la fisiología del trabajo de parto.
Además, en esta
situación la mujer ya no es capaz de
recibir las señales de alarma de su organismo y no será capaz de proteger a su
bebé porque ha perdido su conexión intuitiva."
Sobre
la seguridad tecnológica
¿Cuáles son los
mecanismos que nos mantienen en la creencia irracional de que el nacimiento
hospitalizado es más seguro aún para mujeres con embarazos saludables, aunque
esto contradice lo que la investigación científica ha estado diciendo por
algunos años?
"La respuesta es: el miedo. La tecnología genera
miedo. Con sus máquinas, le dice a la mujer: «Tú no eres lo suficientemente
buena como para parir por tu cuenta; la máquina es superior a ti y a tus
instintos. Los instintos son impredecibles, la máquina no.»
El miedo y el
ambiente extraño del hospital crean stress en la mujer, mientras que la
autoridad de la tecnología crea sumisión. En esta situación, los niveles de
cortisol inmediatamente se disparan. El entorno hospitalario primero inhibe los
sistemas de adaptación naturales, creando una situación de peligro, sólo para
después intentar sustituirlos con algunas de las dinámicas fisiológicas
inhibidas de la mujer, y actuar como protectores de los peligros del parto.La idea de que se puede prevenir el peligro no
interviniendo con las funciones físicas y de comportamiento de nuestros
sistemas de adaptación, se ha perdido en un mundo pobre en instintos naturales
y raciocinio, y rico en tecnología y poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario