![](https://fbcdn-photos-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/374428_136176649868005_1378209279_a.jpg)
Cada familia actúa como mejor sabe o puede, pero estamos seguras de que la información de calidad es una herramienta indispensable para hacer una elección consciente sobre las alternativas más saludables y felices para nuestros hijos a corto y largo plazo, y para la convivencia familiar y social en su conjunto.
Los expertos que trabajan como prescriptores y divulgadores de salud están éticamente obligados a mantenerse actualizados, a separar sus creencias personales de las evidencias científicas y por lo menos a reconocer las distintas aproximaciones que existen al respecto y sus correspondientes sustentos empíricos, científicos y/o culturales.
Con este estudio comparativo y su exhaustiva revisión bibliográfica -publicado en formato blog de modo que pueda actualizarse periódicamente y ser accesible a todo el mundo- las autoras pretenden contribuir a que tanto padres y madres como profesionales de la salud y la pedagogía, tengamos acceso fácil pero serio a la información relacionada con este tema, y podamos comentar, aportar, difundir… y finalmente comprender entre todos de qué se trata el “problema” del sueño con nuestros niños.
Por favor, comparte esta información con todas las familias que tengas a tu alrededor, que se sepa de una vez por todas lo que dice la ciencia respecto al sueño de los bebés y niños, y con ese conocimiento, que cada uno decida de manera informada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario